El presidente municipal de
Copala, C. Nazario Damián Céspedes, en coordinación con la Secretaria de
Desarrollo Social (SEDESOL) representada
por la Licenciada Saira Álvarez Cabañas, Coordinadora Estatal del Programa
Seguro de Vida para jefas de Familia,
asimismo, Coordinadores y Jefes de Área, se reunieron para dar a conocer el
Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia en Copala.
El objetivo de dicho programa
es contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar
socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, mediante la
incorporación de jefas de familia en condición de pobreza, vulnerabilidad por
carencias sociales o vulnerabilidad por ingresos a un seguro de vida.
El Programa Seguro de Vida para Mujeres
Jefas de Familia beneficia a jefas de familia entre los 12 y 68 años que
radiquen en las 32 entidades federativas del país, es un programa con cobertura
y alcance nacional. El Seguro de Vida busca mitigar la pérdida de
condiciones de bienestar que enfrentan los hijos o hijas de 0 a 23 años
de edad, en caso de que la madre fallezca; concretamente pretende apoyar
la educación de hijos huérfanos hasta concluir su educación
profesional.
El apoyo consiste en una transferencia
mensual de hasta $1,850.00 (mil ochocientos cincuenta pesos 00/100
M.N.) a cada uno de los hijos o hijas de hasta 23 años en caso de fallecimiento
de la madre que se entregará de manera bimestral.
Los requisitos para ser parte de este
programa son: ser mexicana, tener entre 12 y 68 años de edad, ser
madre de al menos un menor de 24 años, no tener cónyuge, es decir ser soltera,
separada o viuda; encontrarse en condiciones de pobreza con un ingreso no mayor
a $2,130.00 (dos mil ciento treinta pesos 00/100 M.N.) y la solicitud de inscripción.
Los apoyos se otorgarán a las hijas e hijos que
hayan quedado en estado de orfandad a partir de la entrada en vigor del
programa 1ro. De Marzo de 2013 y en el caso de los hijos en estado de orfandad
con alguna discapacidad, se les exentará de las constancias de estudios a
quienes muestren constancia médica, expedida por la autoridad competente, que
acredite que sus condiciones físicas y/o cognitiva no les permite su
incorporación y permanencia en el sistema escolaridad o no escolarizado.
Cabe hacer mención, que el programa garantiza que
todas las jefas de familia de prospera un programa de inclusión social tengan
acceso al seguro de vida.
0 comentarios :
Publicar un comentario